Pamplona, 29 de agosto de 2025
En mayo de 2024, desde la Cooperativa de Iniciativa Social Etxekide, se convocó una reunión con vecinos y vecinas de la Txantrea en Salesianas para presentarse como cooperativa promotora de alojamientos colaborativos senior. En aquel momento tras un proceso de concurrencia pública convocado por el Departamento de Derechos Sociales del Gobierno de Navarra dirigido a entidades sin ánimo de lucro que presentaran un proyecto de promoción y gestión de alojamientos colaborativos para personas mayores, la cooperativa había obtenido un derecho de concesión sobre el solar sito en la calle Padre Adoain por plazo de 75 años, pero no se tenían plazos concretos de ejecución.
Entonces, en esa reunión la cooperativa adelantó disculpas por las molestias que podría suponer para el vecindario la ejecución de la obra. Ahora Etxekide dispone de esos plazos y la semana pasada comenzaron las obras preparatorias para la edificación por la empresa constructora contratada por Etxekide. Las obras durarán previsiblemente hasta enero de 2027. La cooperativa reitera disculpas a vecinos y vecinas por las molestias que la obra pueda ocasionar.
Desde Etxekide se considera relevante dar a conocer algunas cuestiones relativas a los alojamientos colaborativos promovidos en el solar por parte de la cooperativa:
-
- El Decreto Foral 92/2020, de 2 de diciembre, por el que se regula el funcionamiento de los servicios residenciales, de día y ambulatorios de las áreas de mayores, discapacidad, trastorno mental, atención a menores e inclusión social, del sistema de servicios sociales de la Comunidad Foral de Navarra y el régimen de autorizaciones, comunicaciones previas y homologaciones, contempla la posibilidad de desarrollar alternativas habitacionales para personas mayores, que se organicen para fomentar la autonomía en alojamientos colaborativos fundados en el apoyo mutuo y la autogestión.
- La propiedad del solar le pertenece al Gobierno de Navarra por cesión del Ayuntamiento de Pamplona, estando sujeta dicha cesión a la condición de que su destino fuera la promoción de alojamientos colaborativos.
- La cooperativa asume los gastos de construcción y mantenimiento del edificio de alojamientos colaborativos.
- La propiedad de los alojamientos no puede ser dividida en propiedad horizontal entre las personas usuarias de los mismos, por lo que la titularidad del uso del edificio la ejercitará la cooperativa hasta la finalización del plazo de concesión.
- Las personas usuarias de los alojamientos disfrutarán de los mismos en régimen de cesión de uso, abonando cuotas mensuales a la cooperativa comprensivas de su derecho de uso, consumos, mantenimiento, amortización del préstamo hipotecario para la financiación de la construcción del edificio, etc.
- En la adjudicación del concurso se valoraba la propuesta de requisitos de entrada, y por ello desde la cooperativa se elaboró un plan de solicitud de entrada a la cooperativa, acogida, y gestión de lista de espera, con el que la cooperativa está comprometida y que cualquier persona interesada puede conocer si quiere acceder a Etxekide.
- En cumplimiento de las condiciones reguladoras del procedimiento de concurrencia competitiva convocado por el Departamento de Derechos Sociales, Economía Social y Empleo, la cooperativa debe planificar un sistema de cuidados para las personas que hayan desarrollado una situación de dependencia y que se oriente por el modelo de atención integral y centrada en la persona, incluyendo la atención en procesos de final de vida y contar con normas que prevean la actividad colaborativa en la que deben implicarse los y las residentes, el modo de organizarla y el modo de dispensar y organizar los servicios que son destinados al conjunto de personas que allí conviven.
- Reversión. Una vez finalizado el plazo de concesión de 75 años, se revertirá a la Administración propietaria tanto el solar como el edificio e instalaciones construidos en el mismo en buenas condiciones de uso y mantenimiento.
- Aunque en el condicionado de concurso para la adjudicación de la parcela no aparecía como requisito, las personas integrantes de la cooperativa que tuvieran una vivienda en propiedad adquirieron el compromiso de no especular con ellas.
Con relación a las necesidades vitales de las personas que vivirán en el edificio, desde Etxekide parece importante señalar en primer lugar que tendrán las mismas necesidades vitales que cualquier persona que desea envejecer con dignidad y con la máxima autonomía física y psíquica posible. Además, en la evolución de la vejez, aparecerán más u otras necesidades vitales ante las cuales, Etxekide, como modalidad de servicio de atención a las personas mayores, es innovadora en cuanto que son las personas mayores residentes las que autogestionan su actividad haciendo frente a la soledad, facilitando la autonomía y retrasando la dependencia.
Partiendo de esa realidad de grupo de personas que autogestionan colectivamente su vejez, la cooperativa encaja en el modelo de cohousing, que implica no solo compartir a largo plazo un espacio, sino los cuidados que las personas necesitarán, comprometiéndose a crear relaciones y vínculos personales y comunitarios. Este modelo, por planteamiento y por la bondad del mismo como manera más activa y saludable de envejecer, viene funcionando desde hace décadas en Europa y EEUU y poco a poco, va siendo contemplado en la agenda pública y del tejido social como una de las propuestas para la tercera edad.
El coliving es otra modalidad, más a corto plazo, que implica además del uso de espacio privados, compartir espacios comunes pero sin un fin comunitario. Este otro modelo, igualmente válido para personas en determinados momentos de la vida, es promovido habitualmente por la iniciativa privada con ánimo de lucro, a diferencia del cohousing, promovido por entidades públicas o entidades sociales sin ánimo de lucro, como la nuestra.
Por último, desde Etxekide también se aprecia que en la Txantrea existen necesidades para personas mayores y necesidad también de dotaciones específicas para poder satisfacerlas. Desde esa coincidencia y desde su sentido comunitario, la cooperativa, en la medida de sus posibilidades, recibiendo solicitudes de acceso a la cooperativa de vecinos y vecinas, realizando colaboraciones con el tejido comunitario; colaborará en que, al igual que como quiere para sus cooperativistas, envejecer sea un proceso digno y adecuadamente atendido para todas las personas mayores de la Txantrea.